Novedades Impostitivas

Novedades Impositivas 06/12/24

DECRETO (Tucumán) 3989-3/2024 – Prórroga del régimen de regularización de deudas fiscales hasta el 27 de diciembre de 2024.

Por medio del siguiente decreto, el Gobierno de Tucumán prorroga hasta el día 27 de diciembre de 2024, inclusive, la vigencia del Régimen de Regularización de Deudas Fiscales establecido por el Decreto N° 1243/3 (ME)-2021.

RESOLUCIÓN GENERAL (DGR Tucumán) 86/2024 – Tucumán: Versión 40.0 del aplicativo “Régimen de regularización de deudas fiscales”.

A través de la siguiente resolución, la Dirección General de Rentas de Tucumán aprueba la versión 40.0 del programa aplicativo “Régimen de regularización de deudas fiscales decreto 1243/3 (ME) 2021”, para el acogimiento al régimen de regularización de deudas fiscales -D. (Tucumán) 1243-3/2021-.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 05/12/24

RESOLUCIÓN GENERAL (DGIP La Rioja) 24/2024 – La Rioja prorroga el plazo de adhesión al Régimen Especial de Regularización de Obligaciones Tributarias.

Por medio de la siguiente resolución, la Dirección General de Ingresos Provinciales prorroga hasta el 31 de diciembre de 2024, el plazo para adherir régimen especial de regularización de obligaciones tributarias.

RESOLUCIÓN GENERAL (AREF T. del Fuego) 902/2024 – Modificaciones al régimen general de retención del impuesto sobre los ingresos brutos.

A través de la siguiente resolución, la  Agencia de Recaudación Fueguina modifica el régimen general de retención del impuesto sobre los ingresos brutos -RG (AREF T. del Fuego) 616/2021-, a partir del 1° de enero de 2025.

Entre las principales modificaciones, destacamos:

– Se eleva a $50.000.000 el importe mínimo por el cual serán designados agentes de retención e información los organismos públicos (nacionales, provinciales, municipales, entes autárquicos y/o descentralizados) que tengan otorgado fondos permanentes y/o específicos por un importe mayor a dicha cifra sin importar la fuente de financiamiento.

– Se incrementa el monto mínimo sujeto a retención, el cual fija a partir de $ 500.000.

– Los agentes de retención no practicarán retención alguna en el caso de que el importe total a abonar fuese igual o menor a $ 500.000.

– Se establece en $ 500.000 el monto mínimo sujeto a retención en el caso de alícuotas adicionales para el Fondo de financiamiento de servicios sociales y el Fondo de financiamiento para el sistema previsional.

RESOLUCIÓN GENERAL (AREF T. del Fuego) 914/2024 – Prórroga del Régimen especial de presentación espontánea y regularización de deudas.

Mediante la siguiente resolución, la Agencia de Recaudación Fueguina establece prorrogar a partir del 1° de diciembre del 2024 y por el término de 30 días corridos, la vigencia del Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas -LEY (T. del Fuego) 1557-.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 04/12/24

RESOLUCIÓN (ME) 1289/2024 – Sujetos que hayan regularizado fondos y no hayan cumplido con las formalidades de la adhesión al blanqueo: el Ministerio de Economía encomienda a la ARCA el dictado de normas para culminar el proceso de adhesión.

Por medio de la siguiente resolución, el Ministerio de Economía encomienda a la ARCA que mediante el dictado de una norma autorice a los sujetos que hubieran regularizado fondos susceptibles de blanqueo puedan culminar el proceso de adhesión a dicho régimen hasta el 6 de diciembre inclusive.

RESOLUCIÓN (ME) 1297/2024 – Emergencia agropecuaria: Santa Fe.

A través de la siguiente resolución, el Ministerio de Economía declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, desde el 1° de septiembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, en determinados departamentos de la Provincia de Santa Fe.

RESOLUCIÓN GENERAL (ATP Chaco) 35/2024 – Devolución de importes abonados por multas de transito dejadas sin efecto: compensación con tributos provinciales.

Mediante la presente resolución, la  Administración Tributaria Provincial de Chaco establece el procedimiento de devolución o mecanismos de compensación de las sumas percibidas en concepto de las actas de infracciones de tránsito originadas por Sistema de Fotomultas-Cinemómetros en la Provincia del Chaco que fueron dejadas sin efecto.

En los casos que las multas correspondan a sujetos que se encuentren inscriptos como contribuyentes y/o responsables en la Administración Tributaria Provincial, se realizará mediante un certificado de crédito fiscal que podrá ser compensado con las obligaciones fiscales vencidas y/o futuras.

RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5610 – Blanqueo de capitales: normas para culminar el proceso de adhesión de sujetos que hayan regularizado fondos y no hayan cumplido con las formalidades.

Por medio de la presente resolución, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece que para los sujetos que hubieran depositado fondos en una cuenta especial CERA o CCERA, sin haber completado la manifestación de adhesión al régimen; podrán cumplir dicha obligación mediante su adhesión en Etapa 2 hasta el 6 de diciembre de 2024 a través de la opción “Manifestación de Adhesión” del servicio “Portal Régimen de Regularización de Activos Ley N° 27.743”

Por su parte, la presentación de la declaración jurada de regularización podrá realizarse hasta el 7 de marzo de 2025, inclusive.

RESOLUCIÓN (ATER Entre Ríos) 411/2024 – Adecuación de los importes de las multas por incumplimiento a los deberes formales.

A través de la presente resolución, la Administradora Tributaria de Entre Ríos adecúa los importes de las multas por incumplimiento a los deberes formales de los contribuyentes y/o responsables, a partir del 1° de enero de 2025.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 02/12/24

DECRETO 1059/2024 – Se difiere la actualización del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono y se modifica el cronograma de aumentos.

Se establece en forma diferida el impacto del incremento del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono aplicable a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

Se detalla a su vez que el incremento en los montos de impuesto que resulte de la actualización correspondiente al primer trimestre del año 2024 y el que se origine en la actualización correspondiente al segundo y tercer trimestre calendario del año 2024 surtirán efectos respecto de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de enero de 2025.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 29/11/24

LEY (Bs. As.) 15510 – Régimen provincial de inversiones estratégicas.

Por medio de la presente ley, la provincia de Buenos Aires crea el “Régimen provincial de inversiones estratégicas” con la finalidad de fomentar la inversión y producción de sectores estratégicos que generen valor agregado; impulsar la generación de empleo calificado y/o registrado; promover el desarrollo de proveedores provinciales; fomentar la promoción, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, conocimientos e innovación; diversificar la matriz productiva; aumentar las exportaciones provinciales y/o la sustitución de importaciones; promover un desarrollo territorial más equitativo y desarrollar nuevos sectores productivos.

Como principales características se destaca:

– Los sectores alcanzados comprenden a la:

* Industria manufacturera.

* Servicios de turismo, logística, y otros servicios.

* Industrias culturales.

* Salud.

* Intensivos en recursos naturales que incluye minería, energía, petróleo y gas.

* Otros proyectos que sean declarados de interés estratégico.

– El monto del proyecto deberá superar 5 millones de dólares.

– El plazo para incorporase al régimen es 2 años contados a partir de la entrada en vigencia de la reglamentación.

– Incentivos tributarios: El régimen prevé exenciones parciales del pago de los impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos, y de Sellos y, estabilidad fiscal.

Por último señalamos que se deroga el régimen de promoción industrial bonaerense -ley (Bs. As.) 13565-, no obstante continuaran subsistiendo para las empresas que se hayan acogido al mismo, de acuerdo a su otorgamiento.
 

RESOLUCIÓN GENERAL (DGR La Pampa) 21/2024 – Calendario de vencimientos del impuesto sobre los ingresos brutos 2025.

A través de la presente resolución, se establecen las fechas de vencimiento de los anticipos del impuesto sobre los ingresos brutos correspondientes al ejercicio fiscal 2025, aplicables a los contribuyentes directos.

Asimismo, se fija el 31 de marzo de 2025 como fecha de vencimiento para la presentación de la declaración jurada anual 2024 de los citados contribuyentes.

RESOLUCIÓN GENERAL (DGR Formosa) 34/2024 – Actualización de la normativa tributaria de la consulta en línea de la situación fiscal.

Por medio de la siguiente resolución, se actualiza la normativa referida al aplicativo informático denominado “CONSULTA DE SITUACION FISCAL”, mediante el cual se verifica el estado de cumplimiento de todas las obligaciones fiscales -RG (DGR Formosa) 42/2023-.

Al respecto, se establece que la situación Fiscal se informará como regularizada cuando al momento de la consulta se verifiquen concurrentemente los siguientes requisitos y/o condiciones:

– No existan deudas líquidas y exigibles por todos los tributos, multas y demás recursos cuya administración y/o recaudación se encuentren a cargo de la Administración Tributaria Provincial, incluso respecto de los planes de facilidades de pago a los que el contribuyente se hubiere acogido;

– Se haya dado cumplimiento con la presentación de anticipos y declaraciones juradas en caso de corresponder, y que las mismas no hayan sido impugnadas;

Se informará con situación fiscal IRREGULAR cuando:

– Se registre algún incumplimiento respecto a lo establecido en los puntos anteriores;

– El domicilio denunciado por el contribuyente, fuere informado como físicamente inexistente, se encontrare abandonado o desapareciere o se alterare o suprimiere la numeración, hasta que el sujeto subsane la alteración detectada en el mismo.

– El sujeto presente incumplimientos formales respecto de obligaciones que el Fisco establezca, incluso incumplimiento a requerimientos y/o a comparecer.

RESOLUCIÓN GENERAL (AREF T. del Fuego) 896/2024 – Consideran por abonadas en término las primeras cuotas de los planes de pago suscriptos en el marco del Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas.

A través de la presente resolución, se consideran abonadas en término las primeras cuotas de los planes de Ppgo suscriptos en el marco del Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas -RG AREF Nº 782/24-, que hayan podido ser debitadas de las cuentas bancarias informadas por los obligados entre el vencimiento original previsto para el 15 de noviembre de 2024 y el día 21 de noviembre del corriente año.

RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5607 – Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) – Formulario 883: adecuación de actividades e incorporación de herramientas digitales.

Mediante la presente resolución, se modifica el “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) – Formulario Nº 883” incorporando a la nómina de actividades, entre otros, los siguientes servicios:

* Mensajeria puerta a puerta gestionados por plataformas digitales;

* Minería y custodia de Criptoactivos y

* Producción de contenido audiovisual para redes sociales como el streaming.

RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5605 – Servicio web CERTIVA: aclaraciones sobre el límite máximo para la emisión de los certificados relacionados con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Por medio de la siguiente resolución, se efectúan aclaraciones sobre la información que debe registrar la autoridad de aplicación para habilitar la emisión de los Certificados de Crédito Fiscal relacionados con el RIGI.

En tal sentido se establece que deberá informarse la moneda a utilizarse en el plan de inversión, el monto de las inversiones comprometidas, sus modificaciones o ampliaciones, consolidado mensualmente en dicha moneda; y se establece que el tipo de cambio a utilizar para la emisión de los certificados de Crédito Fiscal será el tipo vendedor de la divisa informado por el Banco de la Nación Argentina al cierre del día hábil inmediato anterior al de la emisión del correspondiente comprobante por parte del proveedor, locador o prestador de bienes y/o servicios o a la fecha de oficialización del despacho de importación.

RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5606 – Tramitación Automática de Oficios (TAO): procedimiento de adhesión por parte de los sujetos que deban diligenciar los mismos.

A través de la presente resolución, se establece que los letrados patrocinantes y/o apoderados para quedar habilitados a diligenciar oficios judiciales informativos dirigidos a la ARCA deberán adherir al servicio “Adhesión al servicio Tramitación Automática de Oficios (TAO)” para quedar caracterizados en el Sistema Registral bajo el código “610 – TRAMITACIÓN AUTOMÁTICA DE OFICIOS (TAO) – ABOGADOS MATRICULADOS EN EL ÁMBITO METROPOLITANO DE BUENOS AIRES”.

LEY (Sgo. del Estero) 7393 – Santiago del Estero: Régimen de Regularización Tributaria para el pago voluntario de tributos por las obligaciones vencidas al 30 de Septiembre del 2024.

Por medio de la presente ley, se establece un Régimen de Regularización Tributaria, para el pago voluntario del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos, Automotores y Remolcados, y multas -L. (Sgo. del Estero) 6792, art. 109 y 110-, por las obligaciones vencidas al 30 de Septiembre del 2024, inclusive, y cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentra a cargo de la Dirección General de Rentas.

Al respecto, se establece que quedan incluidas en el presente régimen las obligaciones, sin perjuicio de hallarse exteriorizadas o no, provenientes de declaraciones juradas, determinaciones de oficio, anticipos, y pagos a cuenta; las que se encuentren en curso de discusión administrativa, contencioso administrativo o en cobro ejecutivo, incluso aquellas con sentencia firme a la fecha de sanción de la presente ley; las provenientes de retenciones, percepciones o recaudaciones omitidas; y los saldos impagos de los planes de facilidades de pago previstos en el Código Fiscal, vigentes o no.

Dichas deudas podrán ser financiadas en hasta 48 cuotas mensuales , y con una quita de intereses de hasta el 70%.

El importe mínimo de la cuota mensual para cada uno de los planes de regularización tributaria establecidos no puede ser inferior a $ 2.000.

Los planes podrán formularse desde la fecha de entrada en vigencia de la misma y hasta transcurrido 90 días corridos desde esa fecha, inclusive.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 26/11/24

RESOLUCIÓN GENERAL 5604 – Impuesto PAIS: ARCA deja de cobrar el pago a cuenta para importaciones.

Mediante la presente resolución, se elimina el pago a cuenta del Impuesto PAIS aplicable a las operaciones de importación de mercaderías -contempladas en los incisos b) y e) del artículo 13 bis del Decreto N° 99/19-.

Cabe mencionar que, el citado pago a cuenta era equivalente al 95% de la alícuota del impuesto PAIS a la que estaban sujetas esas operaciones.

La presente medida resulta aplicable desde el día 25/11/2024.

RESOLUCIÓN GENERAL (DPR Jujuy) 1684/2024 – Prórroga del plazo para la presentación y pago del anticipo 9/2024 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el régimen del Convenio Multilateral.

A través de la mencionada resolución, la Dirección Provincial de Rentas de Jujuy considera en término la presentación y el pago de las obligaciones correspondientes al anticipo 9/2024 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, del régimen de Convenio Multilateral. Esta medida responde a los inconvenientes técnicos reportados en el sistema SIFERE durante los días previos al vencimiento original el 15/10/2024.

DECRETO 1048/2024 – Disolución de fondos fiduciarios.

Por medio del presente decreto, el Poder Ejecutivo Nacional disuelve determinados fondos fiduciarios instaurados por ley, con motivo del contexto económico actual y con el fin de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 25/11/24

DECRETO 1037/2024 – Alícuota reducida para la compra e importación de obras de arte. Se simplifican trámites para su aplicación.

Mediante el presente decreto, la Secretaría de Cultura ya no constatará que las obras de arte cuentan con la franquicia de reducción de alícuota de IVA al momento de presentarse la “Declaración Jurada de Aplicación de Franquicia – Decreto Nº 279/97”.

A partir de ahora la citada declaración jurada deberá presentarse ante la Dirección General de Aduanas de la Agenda de Recaudación y Control Aduanero con el objeto de gozar de la alicuota reducida.

RESOLUCIÓN GENERAL (DGR Tucumán) 83/2024 – Se consideran cumplidas en tiempo y forma hasta el 29 de noviembre de 2024 las obligaciones tributarias a fin de acogerse al régimen de regularización de deudas fiscales.

A fin de posibilitar el acogimiento al régimen de regularización de deudas fiscales, se consideran cumplidas en tiempo y forma a sus respectivos vencimientos las obligaciones tributarias que se abonen hasta el 29 de noviembre de 2024 inclusive.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 22/11/24

DECRETO 1028/2024 – RIGI: precisiones aplicables a la ampliación de proyectos preexistentes que no se encontraban adheridos al régimen.

Mediante la presente se establece que, con el fin de lograr una adecuada y diferenciada aplicación de los incentivos contemplados en el Régimen De Incentivo Para Grandes Inversiones (RIGI) previsto en el Título VII de la Ley Nacional N° 27.742, el respectivo vehículo societario del Proyecto Preexistente objeto de Ampliación deberá constituir una Sucursal Dedicada que tenga por único objeto la ampliación del Proyecto Preexistente.

RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5603 – Modifican y amplían los controles fiscales para el sector tabacalero.

A través de la presente Resolución General, se implementa el “Registro Fiscal de Empresas Manufactureras de Cigarrillos” y se establecen nuevas disposiciones operativas y de control relacionadas con el sistema “Solución de Trazabilidad, Identificación y Control (STIC)”.
Asimismo, se efectúan precisiones respecto al otorgamiento, utilización y registro de los “IFC físico-digitales” para cigarrillos.
Por último, los contribuyentes que ya se encuentren inscriptos en el “Registro Fiscal de Operadores del Sector Tabacalero” establecido por la Resolución General N° 5.462, serán automáticamente incluidos en el nuevo registro que se implementa con esta resolución.

DECRETO (Neuquén) 1474/2024 – Prórroga de la vigencia del Régimen Especial de Regularización Impositiva y Facilidades de Pago.

Se prorroga por el plazo de 4 años contados a partir del 4/11/2024 el plazo establecido para acogerse al régimen de regularización de deudas tributarias dispuesto por el Decreto (Neuquén) 2106/2010, para las deudas de los impuestos sobre los ingresos brutos, de sellos e inmobiliario cuya recaudación se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Rentas de la Provincia del Neuquén.

LEY (San Luis) VIII-254/2024 – Ley impositiva y Calendario Fiscal 2025.

Se establecen las alícuotas, los mínimos y las multas correspondientes a los impuestos, tasas y otras contribuciones para el año 2025. Asimismo, se establecen las fechas de vencimiento de los diversos tributos provinciales.

Novedades-Legales-1600x900

Novedades Legales 21/11/24

Nuevo fallo de la Corte Suprema sobre tasas municipales

En esta oportunidad, queremos informarles que, con fecha 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en la causa “Incidente Nº 1 – ACTOR: ARCOR S.A.I.C. Y OTROS / DEMANDADO: MUNICIPALIDAD DE ZAPALA s/INC APELACIÓN”, adoptando el dictamen de la Procuración General del Tesoro y, en consecuencia, hizo lugar al recurso presentado y revocó la sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca.

En este caso, Arcor y otras empresas iniciaron una acción declarativa de certeza con el fin de hacer cesar el estado de incertidumbre en que se encontraban frente a la pretensión fiscal de la Municipalidad de Zapala, que buscaba gravarlas con el tributo denominado “Introductores de mercadería. Reinspección bromatológica” o “Tasa por inspección veterinaria o bromatológica”. En ese contexto, las empresas solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 168 y 171 de la ordenanza 033/18 (fiscal), así como los artículos 12 a 17 de la ordenanza 034/2018 (impositiva), que sustentan dicha pretensión.

Las empresas argumentaron que el tributo contradecía los artículos 11, 12, 75 incisos 13 y 18 de la Constitución Nacional, así como la ley 18.284 (Código Alimentario Argentino) y su decreto reglamentario (815/1999). Aseguraron que la normativa violaba derechos de libre circulación de mercancías y las prohibiciones contra las “aduanas interiores”, consagradas por la Constitución.

Por su parte, la Cámara Federal de General Roca declaró la incompetencia del fuero federal para conocer la acción declarativa, argumentando que el caso no tenía un carácter exclusivamente federal. No obstante, las empresas apelaron esta decisión ante la Corte Suprema, que resolvió que la cuestión era predominantemente federal. El máximo tribunal consideró que el caso implicaba la interpretación de normas de alcance nacional y evaluó si las ordenanzas locales excedían el poder de policía municipal.

Este fallo es relevante, ya que establece que, en aquellos casos que afectan derechos constitucionales y leyes federales, incluso cuando se encuentren establecidos en normas locales, corresponde que la justicia federal se haga cargo de su tratamiento, especialmente cuando involucran aspectos de libre circulación y comercio interjurisdiccional.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 21/11/24

RESOLUCIÓN GENERAL (ATP Chaco) 33/2024 – Reglamentación de la adhesión al Régimen de Regularización de Activos.

Se reglamenta la adhesión al Régimen de Regularización de Activos -Ley provincial N°4088-A, disponiendo que aquellos contribuyentes que se hubieren adherido deberán formalizar dicha adhesión mediante la presentación del Formulario AT 3170, accediendo con clave fiscal en la opción “Mis adhesiones /Régimen de Regularización de Activos – Ley Nº4088-A”, y dar cumplimiento a determinados requisitos para hacer uso de sus beneficios. El plazo de adhesión regirá desde el 15/11/2024 hasta el 30/04/2025 (inclusive).
Además, se establece que las acreditaciones en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), se excluyen desde septiembre 2024 del régimen de recaudación bancaria del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (SIRCREB) de las Resoluciones Generales N°1485 -texto actualizado- y N°1486 -texto actualizado-. Por último, se excluyen de la Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra –SIRTAC- a los contribuyentes locales del impuesto sobre los ingresos brutos cuando el monto total mensual de los pagos procesados, administrados u operados mediante el sistema no supere el equivalente a 5.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) desde el periodo fiscal diciembre 2024.

LEY (Jujuy) 6425 – Régimen especial de regularización de deudas tributarias: se confirma la reducción de intereses y la condonación de multas, y el plazo para acogerse será hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive.

Se ratifica el Decreto-Acuerdo N°1399-HF-24 de la provincia de Jujuy, que establece un Régimen Especial de Regularización de Deudas Tributarias, para los contribuyentes y responsables de las obligaciones tributarias que administra y recauda la Dirección Provincial de Rentas.

LEY (Jujuy) 6428 – Modificación de la Ley impositiva 2024: simplificación de tarifas y procedimientos en el Juzgado Administrativo de Minas.

Se actualiza la normativa del Juzgado Administrativo de Minas, la cual presenta una simplificación y reordenamiento en las tarifas para solicitudes mineras. Además, se eliminan algunas categorías específicas, y se consolidan otros trámites bajo tarifas, como la solicitud de minas vacantes o abandonadas.