Banner para web ciberseguridad

¿Tu compañía está preparada para los desafíos de la ciberseguridad?

Cualquier incidente o vulnerabilidad no detectada puede provocar la desaparición temporal o total de información confidencial, la interrupción de las operaciones y grandes pérdidas financieras.

Este riesgo puede aumentar ante el desconocimiento de sus colaboradores y el perfeccionamiento de técnicas como el ‘phishing’.

Y no, no todos los ataques están dirigidos a grandes compañías. Contar con un equipo de IT no es suficiente; de hecho, muchos incidentes se originan dentro de la propia organización.

¿Qué ofrecemos?

Nuestro servicio incluye la creación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) y opcionalmente brindamos acompañamiento con la certificación ISO27001.

Nuestro objetivo es acompañar a las organizaciones en el compliance del negocio, la mitigación y gestión de riesgos, y la protección de datos conformando un marco que permita prevenir, contener, reaccionar y recuperar la organización ante incidentes informáticos.

¿Cómo lo hacemos?

  • Creando un marco sugerido por un estándar complementario como la norma ISO27001, que ayuda a implementar mejores prácticas y controles más eficaces para prevenir ataques o vulnerabilidades a través de actividades relacionadas con la gestión de la seguridad digital.
  • Brindando acompañamiento en el cumplimiento de los requisitos de Seguridad de la Información, con el respaldo de un equipo de profesionales con experiencia en las estrategias más actuales.

Escribinos para que podamos asesorarte a ciberseguridad@russellbedford.com.ar.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 30/08/24

RESOLUCIÓN GENERAL (DGR Salta) 10/2024 – Modificaciones del mecanismo de aplicación de sanciones.

La provincia de Salta modifica los artículos 2° y 3° el Anexo I de la Resolución General N° 06/2009, que prevé el mecanismo de aplicación de las sanciones por incumplimiento a los deberes formales con el objeto de agilizar el procedimiento sumarial.
Se destaca que el Formulario F.953 podrá ser utilizado tanto en formato físico como electrónico, y adicionalmente, que el pago voluntario podrá realizarse mediante los medios de pago habilitados por la Dirección General de Rentas.

RESOLUCIÓN GENERAL 5555/2024 (AFIP) – Procedimiento. Traslado y entrega de yerba mate, en todos sus estados. Documentación respaldatoria. Hoja de ruta yerbatera. Abrogación de resoluciones vinculadas.

Mediante la presente se deja sin efecto las Resoluciones Generales N° 86, 108 y 122.
Se elimina la necesidad de contar con el comprobante denominado “Hoja de ruta yerbatera”. Asimismo, los molinos, secaderos y/o depósitos ya no tendrán que registrar de forma obligatoria en el “Libro de Movimientos y Existencias” los ingresos, egresos y existencias de dichos productos. 

DECRETO (Poder Ejecutivo) 770/2024 – Se difiere parciamente la actualización del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

Se establece en forma diferida el impacto del incremento del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono aplicable a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
En línea con ello, se reglamenta un incremento parcial que aplicará durante septiembre de 2024, con el objetivo de aplicar el incremento pleno del impuesto a partir del 1 de octubre de 2024.

DECRETO (Poder Ejecutivo) 772/2024 – Franquicias diplomáticas para la importación de automotores: adecuaciones con relación al destino final de los bienes.

Se ajustan los requisitos y condiciones para la introducción y nacionalización de automóviles y otros bienes por parte de funcionarios diplomáticos. Esto incluye la posibilidad de reexportar, transferir, nacionalizar o compactar los vehículos importados bajo franquicia en caso de siniestro o inutilización.
Por último, se integra la compactación de automotores en el “Sistema Informático MALVINA” (SIM) para mejorar la transparencia y el control sobre las importaciones con franquicia diplomática. 

DECRETO (Poder Ejecutivo) 773/2024 – Nuevas precisiones adicionales sobre el Blanqueo y el REIBP.

El Poder Ejecutivo brinda precisiones adicionales respecto de las medidas oportunamente instauradas por el Régimen de Regularización de Activos y al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), dispuestos por la ley 27743 de “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, y su Decreto reglamentario, N° 608/2024. 

A continuación, se destacan las principales precisiones y aclaraciones:

  • Bienes inmuebles y mejoras: Se aclara que las obras en construcción (cualquiera sea su avance) y mejoras al 31/12/2023 están incluidas dentro de los bienes inmuebles a efectos de la ley.
  • Parientes a cargo: Se define que son aquellos sostenidos económicamente por el contribuyente y cuyos ingresos no superen el Mínimo No Imponible (art. 30 LIG).
  • Regularización de bienes- REIBP: aquellos sujetos que adhieran al Régimen de Regularización de Activos, cuya liquidación del impuesto sobre los bienes personales del período fiscal 2023 no arroje impuesto determinado, podrán adherirse al REIBP por todos sus bienes. En caso contrario, aquellos contribuyentes cuya liquidación mencionada no arroja impuesto determinado, continúan si poder adherirse al REIBP.

Pagos iniciales y etapas del Régimen de Regularización de Activos: quienes regularicen bienes en más de una etapa podrán adherirse al REIBP hasta la fecha límite de presentación de la declaración jurada correspondiente a cada una de esas Etapas. A estos efectos, deberá ingresarse el pago inicial del REIBP, hasta la fecha límite prevista para realizar la manifestación de adhesión y el pago adelantado obligatorio de cada una de las Etapas, considerando la totalidad de los bienes regularizados.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 29/08/24

RESOLUCIÓN (AGIP) 335/2024 – CABA prorroga la recategorización del Régimen Simplificado de IIBB.

Se extiende el plazo hasta el día 16 de septiembre de 2024 para la recategorización semestral de los contribuyentes incluidos en el Régimen Simplificado correspondiente al mes de julio, conforme los términos del artículo 16 de la Resolución N° 284-GCABA-AGIP/24.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 27/08/24

LEY (San Juan) 2671-I – Adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

La Provincia de San Juan se adhiere a los términos previstos en el Título VII, denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que contiene los capítulos I al XII de la Ley Nacional 27.742.
Asimismo, la provincia invita a los Municipios de la Provincia a adherir a la presente.

 RESOLUCIÓN GENERAL (DGIP La Rioja) 16/2024 – Modificación de alícuotas para agentes de retención y percepción del impuesto sobre los ingresos brutos.

Se modifican a partir del 1 de setiembre de 2024 las alícuotas que deben aplicar los agentes de retención del impuesto sobre los ingresos brutos (artículo 65° de la Resolución Normativa N° 01/2011):

Adicionalmente se modifican las alícuotas para los agentes de percepción del impuesto sobre los ingresos brutos Artículo 78° de la Resolución Normativa N° 01/2011.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 26/08/24

DECISIÓN ADMINISTRATIVA (Jefatura de Gabinete de Ministros) 836/2024 – Se confirma el cronograma de aplicación del silencio positivo para tramites de autorizaciones administrativas.

Mediante la presente, se establece el cronograma de implementación del silencio con sentido positivo para trámites de otorgamiento de autorizaciones administrativas a través de la plataforma (TAD) y/u otros sistemas que utilicen las reparticiones.
Según los tipos de organismos deberán implementarlo a partir del: 
– Las reparticiones de la Administración Pública Central, incluidos los organismos desconcentrados: 1° de noviembre 2024.
– Los Organismos Descentralizados de la Administración Pública Nacional: 1° de diciembre 2024.

DECRETO (Salta) 498/2024 – Exención del pago del impuesto a las actividades económicas a la mera compra para el sector agropecuario de la provincia de Salta.

Bajo lo dispuesto por este decreto, se exime el pago del impuesto a las actividades económicas a la mera compra para el sector agropecuario de la provincia de Salta, desde el 1º de enero y hasta el 31 de diciembre de 2024.

RESOLUCIÓN GENERAL (DGR Corrientes) 267/2024 – Beneficios impositivos del Régimen de creación y reglamentación de parques y zonas industriales y/o tecnológicos. Se disponen los aspectos técnicos a considerar para la presentación de los formularios con carácter de declaración jurada para acceder a la aplicación de los beneficios previstos en el artículo 10° de Ley N° 6.051.
Deberán presentar los siguientes anexos ante la Dirección de Industria del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, dependiendo del beneficio:
– Anexo I: exención en el impuesto de sellos en la proporción que resulte de considerar la incidencia de los actos objeto de los contratos sobre la actividad que se realiza en establecimientos ubicados dentro de parques o áreas industriales contempladas en este régimen;
– Anexo II: exención del impuesto inmobiliario rural por la superficie efectivamente afectada a proyectos de Inversión incluidos en el presente régimen;
– Anexo III: exención para las tasas retributivas de servicios, que incluye, todo impuesto, tasa y contribución existente a la fecha o a crearse en el futuro, de jurisdicción provincial por el plazo de 15 años conforme la ley Nº6051.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 23/08/24

DECRETO 749/2024 – Aprobación de la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Por medio de la presente, se establecen las pautas para la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Desde el punto de vista societario, podrán adherir aquellas entidades como sociedades, sucursales y uniones transitorias, si al momento de realizar la solicitud llevan a cabo un proyecto único y no desarrollen actividades ni posean activos no afectados a ese proyecto.

Alternativamente, podrán establecer una sucursal para transferir, asignar o poner a disposición los activos correspondientes al proyecto único a desarrollar. 

En materia impositiva se aplica una alícuota diferencial del 25% en el impuesto a las ganancias para las actividades ejercidas por los VPU adheridos al RIGI. Asimismo, se aclaran aspectos relacionados con las amortizaciones aceleradas y la transferencia de quebrantos no absorbidos.

En lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado, AFIP tendrá la facultad de reglamentar la emisión y utilización de Certificados de Crédito Fiscal para la cancelación del IVA correspondiente a las compras e importaciones vinculadas al proyecto de inversión.

RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 27/2024 – Se prorroga el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual de Ingresos Brutos 2023.

Mediante la presente, se establece que la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los contribuyentes locales correspondiente al período fiscal 2023, se considerará realizada en término hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.

RESOLUCIÓN (DPR Neuquén) 269/2024 – Régimen especial de regularización impositiva.

La Dirección Provincial de Rentas de Neuquén, ha dispuesto reglamentar el régimen especial de regularización impositiva y facilidades de pago.  En este marco, se establece que podrán incluirse las obligaciones impositivas vencidas al 31 de mayo de 2024 en concepto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos, Impuesto Inmobiliario, deudas de agentes de retención, recaudación y/o percepción, deudas en gestión judicial, multas firmes según el artículo 65 del Código Fiscal Provincial, deudas en discusión administrativa o judicial, y/o en proceso de fiscalización, liquidaciones de deuda, determinaciones de oficio, firmes o no, deudas homologadas en concursos preventivos y liquidaciones de planes de pago, vigentes o caducos.

Novedades-Impostitivas-1600x900 ff

Novedades Impositivas 22/08/24

RESOLUCIÓN GENERAL (ATP Chaco) 25/2024 – Adecuación de la suma no sujeta a retención en el Régimen de Retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La Administración Tributaria de la provincia de Chaco, ha establecido que, a partir del 1ero de septiembre de 2024 se incrementará a $50.000 la suma no sujeta a retención por pagos efectuados por empresas y organismos de los Estados Nacional, Provincial o Municipal y otros responsables a proveedores, contratistas o terceros en general. 

Adicionalmente, se elevará a $50.000 los pagos realizados por otros responsables y a $100.000 para aquellos efectuados por empresas constructoras.

RESOLUCIÓN Nº 314-MDAGP-2024 – Estado de Emergencia Agropecuaria en diversos partidos de la Provincia de Buenos Aires.

La Provincia de Buenos Aires declara estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para explotaciones rurales en los partidos de Bragado, Bolívar, Saladillo, Nueve de Julio y Veinticinco de Mayo, afectadas por vientos huracanados y tormentas severas.  Esta declaración abarca el período comprendido entre el 19 de marzo de 2024 al 19 de septiembre de 2024. Para acceder a los beneficios, los productores deben presentar la documentación correspondiente en un plazo máximo de diez días, contados desde el 19 de agosto de 2024.

Novedades Impostitivas

Novedades Impositivas 21/08/24

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 5554 | RESOLUCION (ME) 780/2024 – Derogación de retenciones sobre pagos electrónicos.

La Resolución General 5554/2024 de AFIP, en línea con la Resolución (ME) 780/2024, establece la eliminación de las retenciones de IVA y Ganancias sobre los pagos con tarjetas de débito, crédito o compra y mediante billeteras virtuales a partir del 1 de septiembre de 2024.

Asimismo, se insta a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejar sin efecto los regímenes de retención de tributos locales aplicables a los pagos realizados a través de los medios contemplados en la presente medida.

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 5553 – Operaciones de faena y comercialización de animales, carnes y cueros de las especies bovina/bubalina: Adecuación del índice a aplicar en la actualización de los pagos a cuenta y percepciones de IVA.

A través de la presente, se ha dispuesto la modificación del índice utilizado para actualizar los importes de los pagos a cuenta, percepciones y retenciones de IVA establecidos en la Resolución General 3873/2016. En virtud del traslado de operaciones desde el Mercado de Liniers hacia el Mercado Agroganadero de Cañuelas, se establece que la actualización se realizará en base al Índice General Mercado Agroganadero (IGMAG).

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 5552- Registro de contratos de maquila para caña de azúcar: Derogación de la obligación de informar retiros del productor.

La Administración Federal de Ingresos Públicos, ha dispuesto la derogación de la obligación de informar las fechas y cantidades de los retiros de azúcar, alcohol, o ambos, que correspondan al productor, en el marco del registro de contratos de maquila de caña de azúcar.

RESOLUCIÓN (SERYC) 212/2024 – ARBA: Prórroga para la presentación de la DDJJ del anticipo 7/2024 de Ingresos Brutos correspondiente a contribuyentes locales.

Mediante la presente, se consideran presentadas y abonadas en término hasta el día 23 de agosto de 2024, inclusive, las declaraciones juradas correspondientes al anticipo mensual 07/2024 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de contribuyentes locales.

RESOLUCIÓN GENERAL (DGR Tucumán) 59/2024 – Régimen de regularización de deudas fiscales.

A través de la presente, se ha dispuesto que las obligaciones tributarias que se abonen hasta el 30 de agosto de 2024 inclusive se considerarán cumplidas en tiempo y forma a sus respectivos vencimientos, a los fines de acceder al régimen de regularización de deudas fiscales.

LEY (Jujuy) 6409 – Adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Mediante la presente, la Provincia de Jujuy se adhiere a los términos previstos en el Título VII denominado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”. 

DECRETO (Jujuy) 1179/2024 – Ley de Participación Cultural

Se reglamenta el Régimen de Participación Cultural de la Provincia de Jujuy, destinado a estimular e incentivar la participación privada para el financiamiento de proyectos culturales, patrimoniales y/o artísticos.

Novedades Impostitivas

Novedades Impositivas 20/08/24

RESOLUCIÓN (ME) 759/2024 – Nuevos destinos de inversión en el Blanqueo.

Mediante la presente, se disponen nuevos destinos de inversión posibles para los fondos regularizados, los cuales se detallan a continuación:

  • Cheques de pago diferido y pagarés: Se habilita la inversión en estos instrumentos, siempre y cuando sean negociados en mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
  • Suscripción o adquisición de títulos públicos y valores negociables: Se permite la inversión en estos activos, a condición de que cuenten con oferta pública aprobada por la CNV y que dichos instrumentos sean aportados a fondos de riesgo pertenecientes a sociedades de garantía recíproca.

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 5551 – Sistema Registral: Eliminación del Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR).

La Administración Federal de Ingresos Públicos, ha dispuesto la derogación del Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR), establecido previamente en la Resolución General 2570.

La presente resolución entrará en vigor desde el 27/8/2024, inclusive.

DECRETO 743/2024 – Simplificación de trámites para la Firma Digital.

A través de la presente, se modifican los procedimientos relacionados a los certificados digitales. Los solicitantes podrán tramitar su emisión, renovación o revocación ante una Autoridad de Registro, quienes deberán emplear servicios de validación en tiempo real que confronten con los datos del Registro Nacional de las Personas, eliminando el requisito de presencia física del solicitante.

RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 25/2024 – Riesgo Fiscal: Nuevo sistema de calificación. 

La Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe, establece el procedimiento para la implementación de la calificación de Riesgo Fiscal.

Será aplicable a los contribuyentes y/o responsables del impuesto sobre los ingresos brutos, sean sujetos obligados del impuesto o agentes de retención, percepción y/o recaudación.

Esta calificación se basará en el análisis del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y determinará el nivel de riesgo que dicha conducta representa:

  •  0: Sin Riesgo Fiscal
  •  1: Bajo Riesgo Fiscal
  •  2: Medio Riesgo Fiscal
  •  3: Alto Riesgo Fiscal

La presente resolución entrará en vigencia a partir del 2 de Septiembre de 2024.

RESOLUCIÓN (DGR Sgo. del Estero) 36/2024 – Vencimiento para presentación de solicitud de exención a las actividades sanatoriales.  La Dirección General de Rentas de Santiago del Estero, establece que el plazo para presentar el Formulario F.603 y acceder al beneficio de Exención Impositiva a las Actividades Sanatoriales vence el 10 de septiembre de 2024.