RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5732 – Derogación del régimen informativo de transferencias sobre embarcaciones y maquinarias.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso eliminar la obligación de presentar el “Certificado de Bienes Registrables” en los trámites relacionados con la constitución, transferencia, cancelación o modificación de derechos reales sobre embarcaciones y maquinarias.
La norma entra en vigencia a partir de 31 de julio de 2025, día de su publicación.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5733 – Se deroga el régimen informativo sobre operaciones de transporte de caudales.
En el marco del proceso de simplificación normativa impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) resolvió derogar el régimen informativo relativo al transporte de caudales, traslado, custodia o tenencia de fondos y valores, a nombre propio o de terceros.
La derogación entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2025.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5734 – Se oficializa la versión 7.0 del aplicativo para la determinación del impuesto sobre bienes personales en sociedades.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aprobó la versión 7.0 del programa aplicativo “BIENES PERSONALES – ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIETARIAS”.
Esta nueva versión deberá ser utilizada por las sociedades comprendidas en la Ley N° 23.966 y la Resolución General N° 2.151 para la determinación y presentación del impuesto sobre los bienes personales correspondiente a acciones y participaciones societarias.
La norma entra en vigencia el 1 de agosto de 2025 y será de aplicación para declaraciones juradas, originales y rectificativas, presentadas a partir de dicha fecha.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5735 – Se posterga el vencimiento de la presentación del régimen de información de actividades financieras del período junio 2025.
Se prorroga el plazo para la presentación de las declaraciones juradas del período junio 2025, correspondientes a los regímenes de información establecidos en los Títulos I y II de la Resolución General N° 4.298, aplicables a entidades financieras, agentes de liquidación y compensación, y sociedades depositarias de fondos comunes de inversión.
En este sentido, las presentaciones podrán cumplimentarse hasta el 29 de agosto de 2025.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5736 – ARCA amplía hasta diciembre 2025 la suspensión de ejecuciones fiscales y medidas cautelares para entidades sin fines de lucro y contribuyentes pertenecientes al sector de salud.
En cumplimiento de las directivas del Ministerio de Economía, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) resolvió extender hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares para entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud.
La norma rige desde el 31 de julio de 2025, día de su publicación en el Boletín Oficial.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5737 – Se implementa nuevo sistema digital para denuncias a través de la aplicación “ARCA Móvil”.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece un nuevo procedimiento digital para el registro de denuncias impositivas, aduaneras y de la seguridad social, a través de la aplicación “ARCA Móvil”.
A partir del 10 de agosto de 2025, las denuncias deberán ingresarse utilizando Clave Fiscal nivel 2 o superior, y podrán realizarse mediante distintos canales: lectura de código QR del Formulario 960/D, CUIT o domicilio del denunciado.
El denunciante deberá proporcionar datos de contacto, información detallada sobre los hechos y, en su caso, documentación respaldatoria.
La medida busca fortalecer el control fiscal, reemplazando el sistema anterior regulado por la Disposición N° DI-2023-4-E-AFIP-AFIP.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5738 – Modificación normativa sobre la caracterización de consumidores finales en el régimen de percepción de IVA.
Con el objetivo de facilitar el cumplimiento tributario y simplificar procedimientos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el criterio para identificar a los consumidores finales en el marco del régimen de percepción del IVA previsto en la Resolución General N° 2.126 y su modificatoria.
A partir de esta actualización, se presumirá la condición de consumidor final cuando el monto de la operación no supere los $10.000.000 y el vendedor, locador o prestador desarrolle determinadas actividades económicas específicas, según el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE).
La norma entra en vigencia el 1 de agosto de 2025.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5739 – Se eliminan disposiciones fiscales específicas para vales de almuerzo y carnes.
Se derogan las Resoluciones Generales de la DGI y AFIP N° 4.167, 4.179, 185 y 4.588, mediante las cuales se establecían regímenes de retención y percepción del impuesto a las ganancias y del impuesto al valor agregado aplicables a los comerciantes, locadores y/o prestadores de servicios adheridos a sistemas con vales de almuerzo y de la canasta familiar, así como también el régimen de percepción del impuesto al valor agregado por ventas de carnes vigente hasta el 31/12/2019.
La medida responde a los lineamientos del Decreto N° 70/2023 y del artículo 4° del Decreto N° 353/2025, orientados a desburocratizar el sistema tributario y optimizar la administración fiscal.
La resolución tiene vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial – el 31 de julio de 2025 -.
RESOLUCIÓN GENERAL (ARCA) 5740 – Modificación normativa: se excluyen beneficios de seguros de cese laboral del régimen de retención del Impuesto a las Ganancias.
Se modifica la Resolución General N° 830 con el fin de delimitar con mayor precisión el alcance del régimen de retención del impuesto a las ganancias.
En este sentido, se establece que los beneficios derivados de seguros de cese laboral, administrados por entidades bajo supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación y en el marco del Sistema de Cese Laboral reglamentado por el Decreto N° 847/2024, quedan excluidos del régimen de retención previsto en dicha resolución.
La norma tiene vigencia inmediata desde el 31 de julio de 2025.
DECRETO 522/2025 – Se difieren los aumentos del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a la nafta, gasoil y dióxido de carbono.
El Poder Ejecutivo Nacional dispone un nuevo diferimiento en la aplicación de los incrementos del impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, correspondientes a la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil.
En particular, se establece que entre el 1 y el 31 de agosto de 2025 se aplicará un incremento parcial, mientras que el remanente correspondiente a las actualizaciones del primer trimestre de 2024 y la totalidad de las actualizaciones de los trimestres subsiguientes hasta el primero de 2025, inclusive, surtirá efecto respecto de los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del 1 de septiembre de 2025.
Las disposiciones del presente decreto entrarán en vigencia a partir del 1 de agosto de 2025, inclusive.
RESOLUCIÓN GENERAL (DGR Salta) 12/2025 – Salta prorroga la implementación régimen de pago a cuenta del impuesto sobre actividades económicas.
La Dirección General de Rentas de la Provincia de Salta prorroga al 1 de enero de 2026 la entrada en vigencia de las adecuaciones al sistema de pago a cuenta del Impuesto sobre las Actividades Económicas, previstas en la Resolución General N° 08/2025.
La medida alcanza a los sujetos que transporten bienes o mercaderías, por cuenta propia o a través de terceros, con destino de comercialización en la provincia.
DECRETO (Tucumán) 1934-3/2025 – Tucumán establece alícuota 0% en el Impuesto de Sellos para operaciones bajo el Programa PROCREAR.
El Poder Ejecutivo de la Provincia de Tucumán establece una alícuota del 0% en el Impuesto de Sellos para todos los actos, contratos y operaciones que se celebren en el marco del Programa “PROCREAR TUCUMÁN”, creado por el Decreto N° 5-3/2025 y ratificado por la Ley N° 9.898.
El beneficio fiscal rige desde el 30 de julio de 2025, día de publicación del decreto en el Boletín Oficial, y su aplicación será reglamentada por la Dirección General de Rentas provincial.

